Quiénes somos

Eduardo Javier Sasiaín Huertas
Profesor de música, director de coro
Comenzó sus estudios musicales en el año 1984 con el Mtro Claudio Tabbush e ingresó al Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla egresando, a partir del año 1999, en las siguientes carreras: Maestro de Educación Musical, Técnico Superior de Música con Especialidad en Flauta Dulce y Traversa, Técnico en Música con Especialidad en Dirección Coral, Profesor de Artes en Música con Especialidad en Dirección Coral, Director de Coro con Especialización en Música Coral y Sinfónico Coral, Profesorado Superior de Música con Especialidad en Flauta Dulce. Cursó dos años de la carrera de Dirección orquestal con el Mtro. Miguel A. Gilardi.
Desde el año 1995 se desempeña como docente de música en todos los niveles de la educación y en escuelas de música.
Ha recibido, de la Academia Argentina de la Música, una medalla de alumno destacado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla el 22 de Noviembre de 2000.
Desde el año 2013 se desempeña como profesor de Coro en varias cátedras de Coro del ESEAM Juan Pedro Esnaola.
Dirige, el Coro Institucional del ESEAM Juan Pedro Esnaola y el Departamento de Coro de dicha institución.
Actualmente dirige el Coro Hölters, Tetragrama vocal, Coro del Sanatorio Otamendi.

Pablo Cuello
Estudiante de la carrera de piano del conservatorio de la ciudad: Astor Piazzolla
Actualidad: Estudiante de Nivel Superior, carrera: Profesorado de Piano en Música Clásica. En el
"Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires- Astor Piazzola"
- 2012 - 2018: Tecnicatura en Música Clásica, instrumento: Piano, en el "Conservatorio Superior
de Música de la Ciudad de Bs. As. “Astor Piazzola"
- 2007-2011 - Estudios completos: Bachiller en administración de Empresas. Instituto "San Pedro
Apóstol" CABA-Argentina
Actualmente doy clases particulares de Piano a personas no videntes y con visión reducida de 18
años en adelante. También realizo transcripciones de partituras musicales y textos (carta menú para
restoranes, apuntes de estudio, etc.), al código Braille de manera particular.
Octubre-Diciembre 2019: Ejercí como docente, (Monotributista), de Música y Musicografía Braille
para personas no videntes, de 18 a 50 años, en el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, perteneciente al
Ministerio de Cultura de la Nación.
Febrero 2019: Trabajé como pianista y actor en el Teatro Ciego
Junio 2018, Concurso como Copista en el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, con un puntaje de
91/100

Federico Carlos
Kruszyn Dall’Astan
Profesor de clarinete y de piano
- Clarinetista y pianista
- Integrante de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía
- Profesor de Musicografía Braille en el Conservatorio Julián Aguirre de Banfield, y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Desde 2021, está al frente de la cátedra de musicografía Braille en la Escuela de música Popular de Avellaneda, provincia de Bs. As.Desde 2016 está al frente de la cátedra de Musicografía Braille en el conservatorio Julián Aguirre de Banfield Provincia de BS. As
Desde 2015 integra la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos en calidad de tercer clarinete.
Estudia clarinete con Amalia Del Giudice y Alejandro Cancelos, y piano con Mónica Zubczuk. Desde 2002, estudió musicografía Braille y piano con Edhit Bolla de Sbaco.
Participó de los seminarios “Banda abierta” de la Banda Sinfónica Nacional de ciegos entre 2012 y 2014 así como d clases magistrales de piano con Stefano Mancuso (2012-2014) y de música de cámara con Jordi Mora (2018). En 2018 participó del curso de capacitación brindado por Cecilia Zárate (copista de la Banda sinfónica nacional de ciegos) en la ciudad de La Plata. En 2022, participó en calidad de jurado para la designación de la cátedra de dictante del conservatorio Julián Aguirre de Banfield.
"Acompañamos la formación musical de personas con discapacidad visual”
Sobre nosotros
Juntos, los tres, nos dedicamos a transcribir partituras de tinta al braille. Asesoramos, ayudamos y colaboramos a personas con discapacidad visual en la transcripción de partituras para poder realizar sus estudios musicales en conservatorios.
Realizamos los cursos preparatorios para los exámenes de la Banda Sinfónica de Ciegos y/o al Coro Polifónico de Ciegos.
Dictamos charlas y cursos sobre la Música Braille y su implementación.
Asesoramos a profesores que cuentan con alumnos con discapacidad visual.