Gestionamos la inclusión

Cursos y charlas sobre música braille en CABA

Contactanos

Quiénes somos

Eduardo Javier Sasiaín Huertas
Director Coral | Especialista en Educación Musical Inclusiva | Profesor de Musicografía Braille

Eduardo inició sus estudios musicales en 1984 y egresó del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla con múltiples títulos en Dirección Coral, Flauta dulce y traversa, Maestro de Educación Musical. Desde 1995 es docente en todos los niveles educativos y ha recibido reconocimientos como la medalla al alumno destacado de la Academia Argentina de la Música. Actualmente dirige varios coros institucionales y desarrolla una intensa labor como formador en Musicografía Braille, promoviendo una educación musical verdaderamente accesible.


Experiencia Destacada

  • Director del Coro Institucional del ESEAM Juan Pedro Esnaola
  • Director del Coro Femenino Edhit Bolla y el Coro de Cámara Mixto (ESEAM J. P. Esnaola)
  • Director de CuerdaxCuerda, Coro Hölers y Vocal a la carta
  • Director deTetragrama (coro integrado por personas ciegas, no ciegas y con baja vision)
  • Docente y capacitador en Musicografía Braille en instituciones como la Fundación Incolmotos Yamaha
  • Capacitador en el próximo Festival Coral Catamarca da la Nota (septiembre de 2025)
  • Tallerista en el 1er Congreso Internacional de Didáctica de la Música (UNA, agosto 2025)


Formación Académica

  • Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla – Títulos en Dirección Coral, Flauta dulce y traversa, Maestro de Educación Musical

Pablo Cuello
Pianista, docente y transcriptor | Especialista en Musicografía Braille

Pablo es pianista, docente y transcriptor con una fuerte vocación por la inclusión educativa y el acceso igualitario a los materiales musicales. Se dedica a la transcripción de partituras y textos al sistema braille, así como a la enseñanza de la música a personas con discapacidad visual.


Experiencia Destacada

  • Integrante del proyecto Musicabraillelatam (desde 2023)
  • Transcriptor Braille para el proyecto coral inclusivo Tetragráma (desde 2022)
  • Docente de piano y teoría musical (desde 2021)
  • Transcriptor de partituras y cifrados para proyectos registrados en SADAIC (desde 2020)
  • Transcriptor Braille para la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos (desde 2017)
  • Docente de Musicografía Braille en el Coro Polifónico Nacional de Ciegos (2019)
  • Actor y pianista en Teatro Ciego (2019)


Formación Académica

  • Profesorado de Piano en Música Clásica – Conservatorio Superior de Música 'Astor Piazzolla' (en curso)
  • Tecnicatura en Música Clásica – Conservatorio 'Astor Piazzolla' (2012–2018)
  • Formación en Musicografía Braille con Edhit Bolla De Sbaco (2015–2022)
  • Bachiller en Administración de Empresas – Instituto 'San Pedro Apóstol' – CABA


Capacitaciones y Eventos

  • Capacitación en Musicografía Braille en el Conservatorio Luis Gianneo – Mar del Plata (2025)
  • Concurso como asistente en copistería braille digital – Banda Sinfónica Nacional de Ciegos (2025)
  • Participación en la Jornada de Música y Braille – Liceo de Santa Fe (2024)
  • Participaciones artísticas en centros culturales y fundaciones (2016–2023)


Aptitudes Técnicas

  • Software: Finale, Braille Music Editor (BME), Ebrai, Braille Music 2021
  • Informática general: MS Word, Excel, Windows XP/7/8/10/11
  • Curso de informática básica – ALPI (2014)

Federico Carlos
Kruszyn Dall’Astan
Clarinete solista | Profesor de Musicografía Braille | Músico de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos

Federico es clarinetista y pianista, miembro de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos desde 2015. Se formó con destacados docentes y comenzó su formación en Musicografía Braille en 2002. Desde 2016 lidera cátedras de esta especialidad en conservatorios, combinando su carrera artística con una sólida labor docente en accesibilidad musical.


Experiencia Destacada

  • Clarinete en la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos 'Pascual Grisolía' (desde 2015)
  • Profesor de Musicografía Braille en el Conservatorio Julián Aguirre de Banfield (desde 2016)
  • Profesor en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (desde 2021)
  • Actuaciones como solista y en ensambles de cámara
  • Participación en homenajes y eventos como el dedicado a Carlos Guastavino


Formación Académica

  • Formación instrumental en clarinete con Amalia Del Giudice y Alejandro Cancelos
  • Formación en piano con Mónica Zubczuk
  • Formación en Musicografía Braille con Edhit Bolla de Sbaco (desde 2002)

 

"Acompañamos la formación musical de personas con discapacidad visual”

Sobre nosotros

Somos tres músicos, docentes y apasionados por la inclusión que unimos nuestras trayectorias para acompañar a quienes enfrentan barreras en su camino musical.


Musicabraillelatam nace del encuentro entre nuestras experiencias profesionales y personales, y de una certeza común: toda persona tiene derecho a estudiar música, más allá de su condición visual.


Acompañamos a personas ciegas o con baja visión en cada etapa de su formación: desde el acceso a materiales adaptados hasta la preparación para ingresar o rendir exámenes en conservatorios, la Banda Sinfónica de Ciegos o el Coro Polifónico de Ciegos.

Sabemos por experiencia propia que el recorrido puede estar lleno de obstáculos: falta de partituras accesibles, desconocimiento por parte de las instituciones, o incluso la sensación de estar solo frente a lo imposible. Por eso, estamos acá. Porque nadie debería renunciar a la música por falta de recursos o apoyo.


También trabajamos junto a profesores de música que reciben alumnos ciegos o con baja visión y no saben por dónde empezar. Les brindamos herramientas concretas, materiales adaptados y asesoramiento personalizado para que puedan enseñar con confianza, empatía y efectividad.


Nuestros servicios incluyen:

  • Transcripción de partituras de tinta a braille y viceversa
  • Asesoramiento pedagógico a docentes e instituciones
  • Preparación para exámenes de ingreso a agrupaciones como la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos o el Coro Polifónico de Ciegos
  • Cursos, charlas y capacitaciones sobre musicografía braille y su implementación
  • Clases particulares de instrumentos y música braille


Nuestro equipo combina la experiencia en el aula, en la escena musical y en el trabajo cotidiano con alumnos ciegos y de baja visión. La empatía, el compromiso y el conocimiento técnico nos permiten acompañar con sensibilidad, pero también con rigor profesional.

Porque sabemos que la música transforma vidas, y queremos que ese poder llegue a todos.


Servicios

Asesoramos a personas con discapacidad visual que están interesados en estudiar música

Charlas y cursos de

 perfeccionamiento sobre

la música braille

Enseñanza de herramientas

tecnológicas vinculadas

a la inclusión


  • Enseñanza y práctica de la música braille con los programas: Ebrai y Braille Music Editor.
  • Prácticas sobre diferentes dispositivos: máquina Perkins, pizarra e incorporación de la Línea Braille.